Juliana Plexxo Colombia, 1994

Obras
Biografía

Juliana Plexxo es una artista colombiana cuya obra explora el dualismo esencial de la existencia, la reconexión con la naturaleza y la dimensión espiritual del ser humano. Su lenguaje visual se basa en el grabado en metal, una técnica que ha redefinido y expandido durante su residencia en Studio 46 de Barcelona—antiguo taller de maestros del siglo XX como Joan Miró, Salvador Dalí, Marc Chagall y Richard Hamilton. El proceso de Plexxo es radical: imprime cada plancha una sola vez y luego destruye la matriz, convirtiendo cada obra en un artefacto singular e irrepetible—un acto cargado de simbolismo, que encarna la muerte, la transformación y el renacimiento.

 

Formada entre América Latina y Europa, fue nombrada “Joven Talento del Año” por la Universidad de Berkeley en California en 2022 por su capacidad de fusionar el arte visual con una profunda carga filosófica. Su obra se ha exhibido en Nueva York, Miami, París, Austria, Barcelona y Quito, así como en importantes ferias internacionales y a través de murales públicos monumentales.

 

En 2025, Plexxo presentó su más reciente exposición individual en Manhattan, Nueva York, titulada NYC Meets Barcelona, que recibió elogios de la crítica y fue destacada en Whitehot Magazine por su integración del grabado tradicional con simbolismo contemporáneo y narrativa mística.

 

Un pilar central de su obra reciente es la serie Real Gold, un corpus creciente de obras que exploran el retorno a lo sagrado y esencial: la conexión del ser humano con la Tierra, la sabiduría ancestral de las culturas indígenas y la espiritualidad como antídoto frente a la sobreestimulación digital y la desconexión. Las obras de Real Gold—grabados mezclados con óleo o acrílico—son más que composiciones visuales; son fragmentos de una resistencia espiritual y ecológica más amplia.

 

Plexxo colabora estrechamente con Amazon Watch, una organización sin ánimo de lucro fundada en 1996 que trabaja para proteger la selva amazónica y defender los derechos de los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas. La organización colabora directamente con comunidades indígenas en Sudamérica para resistir la destrucción industrial, defender los derechos sobre la tierra y amplificar soluciones climáticas lideradas por los propios pueblos indígenas. A través de esta colaboración, Plexxo conecta su práctica artística con un activismo tangible, canalizando su mensaje en acción en defensa del patrimonio cultural y ambiental de América Latina.

 

La base espiritual y filosófica de la obra de Plexxo se remonta a un momento definitorio de su infancia: presenciar una corrida de toros a los cuatro años. Ese encuentro con la vida y la muerte, la masculinidad y la feminidad, la divinidad y la animalidad, marcó el nacimiento de su identidad artística. Sus pinceladas características—al mismo tiempo delicadas y crudas—evocan siluetas humanas y la mirada del toro, un animal que se ha convertido en su musa totémica.

 

Juliana Plexxo no crea simplemente arte; construye legado. Su recorrido es el de transformar lo íntimo en universal, y lo espiritual en materia viva. Su obra no está hecha para ser simplemente observada, sino para ser sentida, recordada y, en última instancia, vivida.

Exposiciones
Series
Store
Enquire

Send me more information on Juliana Plexxo

Please fill in the fields marked with an asterisk
Receive newsletters *
Terms and conditions

* denotes required fields

In order to respond to your enquiry, we will process the personal data you have supplied in accordance with our privacy policy (available on request). You can unsubscribe or change your preferences at any time by clicking the link in our emails.